213

«Barrio bravo» Celso Piña

México

Cumbia - Cumbia mexicana - Latino alternativo

2001

MCM

Celso Piña es uno de los máximos representantes de la música colombiana hecha en Monterrey, un fenómeno cultural muy interesante que une a dos países del continente a través de la música. Y es que hablar de la cumbia colombiana y el vallenato en ese estado de México es hablar de música muy mexicana. Así como se lee. En el momento que Monterrey se vuelve una ciudad industrial muy importante, suceden dos fenómenos, el primero es la llegada de personas del campo a trabajar a la gran ciudad, esperando encontrar una mejor vida; y por otro lado, una gran cantidad de personas cruzando la frontera hacia Estados Unidos. Estos últimos enviaban discos de cumbia y vallenato a los que vivían en los alrededores de la ciudad, y poco a poco los músicos locales adaptaron ese sonido a su estilo. Uno de los aspectos que encontraron llamativos los regiomontanos fue el uso del acordeón, instrumento muy utilizado en la música norteña, y del cual Celso era el rey.

Si bien es cierto Celso Piña gozaba de cierta popularidad en Monterrey, no pasaba sus mejores momentos en los finales de los años noventa, mientras tanto, crecía el movimiento de la Avanzada Regia con agrupaciones como Control Machete y El Gran Silencio, entre otras. Fue el momento en el que El Cacique de La Campana decide buscar a Toy de Control Machete para que produjera su próximo disco y colaborar con artistas que vinieran del mundo del rock, hip hop y ska; así nace Barrio Bravo en 2001. Un disco que lo lanzó a la fama internacional, que colocó a la cumbia regiomontana en el mapa, y que puso a bailar a propios extraños, tanto así que puso a bailar al mismísimo Gabriel García Márquez en una gala del Museo de Arte Contemporáneo. Temas como “Cumbia sobre el río” junto a Blanquito Man, “Aunque no sea conmigo” junto a Rubén Albarrán de Café Tacvba y “Cumbia poder” en colaboración con El Gran Silencio, son la piedra angular de este emblemático álbum, que era muy rock para los amantes del vallenato y muy vallenato para los amantes del rock. Pero que dio a conocer un estilo de vida en toda Latinoamérica.

Felipe Figueroa